Showing posts with label Salsa. Show all posts
Showing posts with label Salsa. Show all posts

Tuesday, 24 September 2013

Inspiration! A musical journey...

Soul, Funk, Salsa, Jazz, Hip Hop, House, Gospel, Afro Beat...

A DJ Timber musical hi-story

What's this all about?  Well, really, I don't know, do musical genres even exist?  Here's a little run down of some of my favorite tunes that don't fit comfortably within any one single genre of music!  Many of which also do not fit comfortably in the year in which they were recorded as they have a timeless quality which is so rarely found in music and life in general!  When dropped in the right place at the right time they are guaranteed to produce pure dance floor ecstasy (click on links to open in youtube):


1981: This tune does not sound like it was recorded in 1981, According to the sleeve notes on the LP: Charles wails, unfettered and liberated: both instrumentally and vocally.  "I'd done some singing on my Mercury albums" he explains, "but never anything like this... the tune's about this lady I used to know and I really got loose with it... I really felt like a free spirit." If this doesn't make you move, you are probably already dead.


2005: I am not a fan of remixes, however, this is something else, I first heard this from Andy Peek when he was spinning at a bar in Manchester, the next day I went to the Northern Quarter and picked up the 12".  Stellar!!!

Pharoah Sanders - You've Got To Have Freedom

1980: The original from the J-Rocc remix, as with 'Murilley' it also doesn't sound like it was recorded in the 80's, beautiful piece of dancefloor jazz

Gregory Porter - 1960 What?

2011: Gregory Porter, gospel jazz with a thumping bassline, finely tuned brass, light understated percussion and what a voice!!!  This really kicks!!

Gregory Porter - 1960 What (Opolopo Kick & Bass Rerub)

2011: Gregory Porter, gospel jazz with a thumping bassline, finely tuned brass, light understated percussion and what a voice (with a 'house' remix??)!!!  This also really kicks!!

Gregory Porter - On My Way To Harlem

2012: Gregory Porter is really kicking my ass!!  "You can't keep me away from where I was born".

Marvin Gaye - I Want You

1976: Written by Leon Ware & T-Boy Ross, produced by Leon Ware, this song is simply colossal! This song works on so many different levels for so many different reasons.  Colossal, I tells you!

2005: Another remix, this one is just nuts... beautiful!

Mos Def - Umi Says

1999: Mos Def goes into overdrive on the creativity front accompanied by the legendary Mister Weldon Irvine on the hammond organ and Will I Am (of Black Eyed Piss) on fender rhodes piano.

Jon Lucien - Listen Love (Live)

1998: Jon Lucien, from Tortola (British Virigin Islands) with one of the most emotive live performances captured on video, this goes deep!!  Simply put: OUTSTANDING!!!

Jon Lucien - Listen Love

1974: Studio version of the above, builds and builds and builds!!

Jon Lucien - Who Will Buy

1970: Smooth, smooth, smooth!!  Never fails to bring a tear to the eye, life should not be allowed to be so beautiful!  Everything about this song is perfect, from the playful piano riffs, the swinging bass, and the tastefully understated percussion which accompany perfectly the golden tones of Jon Lucien's outstanding vocal delivery

Eddie Higgins Trio - Estate

2001: This does not sound anything like 2001, Eddie Higgins really kicks it on his piano with beautiful Brazilian kissed percussion on this rendition of the jazz standard (written by the Italian - Bruno Martino) which was made famous by João Gilberto. 


1964: Un-fuck-able!!!  Heavyweight jam session recorded late night / early morning which flips half way through, featuring the very cream of New York's latin players, this is pure dance floor delirium!


1973: This is one of the most powerful records I own in my collection, thumping percussion, explosive bass, violent brass and roaring vocals that I really wish I could understand!  If anyone can translate this I would be eternally grateful

If you like what you hear you can find me playing equally eclectic sets in Marula Cafe on Sunday nights (every Sunday: live Jam Session: 11pm - 1am followed by DJ Timber: 1am - 5am).  

Friday, 8 March 2013

B-Boy Culture with Freeze & Timber - Part 2


Here it goes!

Bboytimber.blogspot.com Presents:
B-Boy Culture with Freeze & Timber

My 2nd interview with European B-Boy legend Freeze from Ghost Crew, Sweden!! GET TO KNOW YOUR CULTURE!!!

Topics covered in the discussion:
BREAKIN POINT: The Essence Of A B-Boy
STUDYING MUSIC
STYLE
CYPHERS: The DJ to B-Boy Connection
CLASSICS
BEAT KILLERS?
SALSA & HIP HOP
JOE CONZO: Born In The Bronx
PARTYS
PLEASE THE FREEZE: A DJ Timber Exclusive

with lots of rare and exclusive bonus footage thrown in...
If you like what you see and hear, get sharing!



Traducción al Español:

BREAKIN POINT:
La esencia de un B-Boy


Freeze: Me encanta cuando pinchas, muchas veces estoy bailando asi de tranqui y de repente pones algo que simplemente me deja flipando, y eso pasa mucho cuando tú pinchas. Para mi, es cuando te quedas sin palabras!! A veces ha sido tan buena la música que simplemente no he podido bailar… me quedo ahí de pie escuchando, flipando con la música y después de un rato vuelvo a bailar otra vez. Cuando tienes un DJ que te hace sentir eso, que te sorprenda con la música y te inspira a hacer algo nuevo con tu baile, eso es lo que vale! A veces puede que conectes con la música y otras veces no tanto, pero hay que dejar salir lo que tiene que salir, no tener miedo a fallar, todos vamos a (crashear) caer algunas veces, pero no pasa nada, es parte de lo que hacemos, es parte de aprender. A veces hay que caer para subir más arriba aun.

1.12: Video: TIMBER VS FREEZE VS APACHE
(No Headphones! Sin tocar el crossfader??)

1.56: ESTUDIAR MÚSICA

Freeze: Quiero decir que es muy importante conocer la música, un amigo mío, Tyrone Proctor, una vez me dijo "si no conoces la música, no conoces el baile" y lo que tienes que hacer es realmente estudiar la música, y para hacer eso, una manera de hacerlo es a través de un DJ. Para mi, eso es muy muy importante y me ha ayudado muchísimo con mi baile. No es solamente conocer los breaks que escuchamos en los eventos, si no estudiar la música, de donde viene el break, cual es el sentimiento que hay detrás de la canción, que más tocaron los músicos, todas esas cosas son muy importantes…y cuando estás con alguien como Timber, es seguro que vas a conocer bien tu música… el está enseñando todo el tiempo. Hay tantos estilos de música, y puedes sacar inspiración de todos ellos. Entenderlos y viajar dentro del mundo de cada estilo es muy muy importante y, sin duda alguna, eso va a ayudarte en tu baile.

3.00: ESTILO

Freeze: Sácame una de las portadas (3.12: Fotos de las portadas de unos LPs). Para que lo sepan, todo es acerca del estilo! Todo es estilo, la gente se estresa mucho con su movimientos y acrobacias, y está bien, es una parte de lo que hacemos, pero lo que realmente se ha olvidado es el estilo, no se juego con el estilo! Es muy importante!

3.28: CYPHERS
La conexión entre el DJ y el B-Boy

Freeze: El DJ es lo más importante, sin el DJ no haríamos una mierda en los jams, campeonatos o lo que sea, así que tienes que interactuar con ellos y aprender lo que están haciendo y lo que están intentando hacer por nosotros, así que ganamos todos si nos entendemos bien
Timber: Sí, habla con los DJs sobre la música
Freeze: Sí, habla con ellos, aprende de ellos y baila CON los DJs. BAILA CON EL DJ (con su música). Lo fundamental es que ellos nos quieren llevar en un viaje en el que conectemos con la música, llevarnos a sentir la música para que alcancemos ese momento mágico o como sea que lo quieras llamar…y cuando sea que llegues a ese punto es seguro que vas a hacer cosas que no pensaste que podías hacer. Va a ser completamente diferente de cuando sales a hacer una salida que ya tienes hecha. Después del evento ni si quiera vas a recordar lo que hiciste, te vas a sorprender con la reacción de la gente, porque la gente va a ver esa conexión y vas a ganar el respeto de la gente. Ese sentimiento es lo que buscamos, y es eso lo que los DJs están intentando darnos.
Timber: Y si puedes hacer eso, los jueces van a votar por TI!
Freeze: Exactamente, o por lo menos los BUENOS jueces
Timber: Como B-Boy, si no interactúas con la música, estás perdiendo todo la razón de por qué bailar, si sales y sólo haces salidas preparadas y nada cambia en lo que haces dependiendo de la música… y no estoy hablando de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8…hay tantas cosas que están ocurriendo dentro de esos tiempos…y es eso lo que nos da el flow, es eso lo que nos da nuestro estilo y nos hace ser un B-Boy
Freeze: Carácter
Timber: Si sales y ya has planeado lo que vas a hacer con tus manos o en tu top rock…no….
Freeze: Exactamente, no va a tener sentido con la música y se va a ver terrible

5.43: CLÁSICAS

Freeze: Como lo ves? Hay mucha gente que quiere escuchar las mismas canciones clásicas, o las que son populares ahora, y se que te gusta retar a la gente musicalmente, darles una amplia perspectiva más de la música
Timber: Creo que tienes que tener un equilibrio, ni lo uno ni lo otro, todo lo que toco, como DJ, tiene que venir de las mismas raíces que las clásicas, si escuchas a Apache, Yellow Sunshine, It's Just Begun, Burning Spear, hay un algo que conecta toda esa música, es un sonido que lo comparten todas, y si voy a tocar algo que no sea una clásica, tiene que haber al menos un elemento que comparta con las clásicas, ya sea la percusión, la batería, el bajo, las trompetas, tiene que tener una rama que la conecte a las mismas raíces de la música. Yo empecé haciendo ésto gracias a una cultura (Hip Hop) que ya existía y tocar las clásicas es mi manera de reconocer lo que hubo antes de mi, y aparte de eso las clásicas son la razón por lo que hago ésto.

6.48: BEAT KILLERS?

Timber: Quiero aclarar una cosa, y es la moda del "beat killing". Para mi, si veo un B-Boy como Pepito, su 'flow' va profundamente dentro de la música, el marca los acentos sutiles en la música, los acentos que no puedes apreciar pero él hace que te des cuenta de que están ahí. Un buen B-Boy te enseñara cosas en la música que no oyes, pero cuando alguien salta encima de la trompeta intentando hacer un "beat killing" se ve fuera de tiempo y luce terrible.
Freeze: La idea del “beat killing” que vemos en todo el mundo ahora es horrible, esta matando el baile, porque es tan..
Timber: Predecible
Freeze: Muy predecible, es como que se están anticipando a la música, es como que aquí viene el “Trrrrr Pshh” (redoble antes de la caja), y eso no es de lo que trata nuestro baile, nuestro baile es acerca de lo que viene entre las notas, no los acentos más marcados en la música cuando haces tus freezes en 'boom clack boom boom clack'… sí, lo puedes hacer de vez en cuando, pero todo el tiempo se va a ver muy estúpido, especialmente si lo esperas!

7.55: SALSA & HIP HOP

Timber: Algo que para mi que es muy interesante es la relación entre Salsa y Hip Hop. Mucha gente se cree que son dos cosas completamente diferentes. Yo he encontrado mucha inspiración en la cultura y la música….empecé a encontrar vídeos de salsa en los 70s, y vi la misma gente que aparecía en las primeras películas de Hip Hop como Wildstyle, Beat Street,…es la misma ropa, la misma moda, la misma época, es Nueva York. Es la mezcla entre la cultura afro americana y afro latina / Puertorriqueña / Cubana en Nueva York
Freeze: No puedes mencionar éste baile (B-Boyin) sin mencionar la salsa y la toda la inspiración que ha dejado su música en nuestro baile… es una parte muy grande de nuestra música.
8.48: Video: Adoración: Salsa Street Concert, NYC, 1982
9.45: Video: Ken Swift @Dixie Club, Bronx, NY, 1982


10.09: JOE CONZO
(Born In The Bronx) Nacido En El Bronx


Timber: Estuve en Nueva York hace poco y fui a ver a La Charanga America en concierto
10.16: Video: Charanga America @ Taino Towers
Timber: La noche fue organizada por un timbalero llamado Jimmy Delgado, y yo había quedado con Joe Conzo para ir. Y subiendo en el ascensor al concierto me contó:
Joe Conzo: "Hey, tú sabías que Jimmy Delgado tocó el timbal en 'The Breaks' de Kurtis Blow?"
Timber: "No!" La última vez que vi a Joe Conzo, yo estaba hablando con MG del "bboyspot" sobre la canción Manteca, yo le estaba cantando la melodía y entró Joe Conzo a donde estábamos charlando y gritó "MANTECAAAAA"!! despúes me agarro y me preguntó:
Joe Conzo: "Sabías que Tito Puente tocó el timbal en el primer disco del Sugarhill Gang?"
Timber: No!
Freeze: No! Ahora lo sabemos! Esa es nuestra cultura, aprendiendo de los que vinieron antes que nosotros, siempre seremos estudiantes y eso es tan importante. Ese hombre, Joe, es un hombre hecho y derecho, no le conozco demasiado bien, pero le he conocido y pfft, su arte, su fotografía es increíble, es una leyenda! Si tienes la oportunidad, ve a hablar con él, charla con él, pregúntale cosas!
Timber: Sabías quien es su padre?
Freeze: No?
Timber: Su papá fue el manager de Tito Puente!
11.50: Video: La boda de Joe Conzo Snr Wedding (donde a 12.08 veamos a un joven Joe Conzo)

12.42: La Fiesta:

Freeze: Deberías ir a los after party (fiestas), es la parte social en la que estamos de risas, hacemos estupideces, disfrutamos de buena compañía y escuchamos buena música
Timber: Creo que cuando te vas a casa es cuando pierdes
Freeze: Cierto, pierdes porque estás perdiendo una parte grande de nuestra cultura, si estás ahí solamente para competir, no estás viviendo la cultura de Hip Hop o breakin…simplemente no.

13.15: Video: Please The Freeze - A DJ Timber Exclusive (Como se escucha un buen tema) 

Thursday, 23 February 2012

Freeze Interview (con traducción al Español)

Going deep with B-Boy Freeze! Want to understand more about this dance as a culture? Well, this is the interview for you. Throughout the years I've been having these conversations with Freeze and various other B-Boys who I hold in high respect. I believe the topics we touch in this exclusive interview are highly relevant in the B-Boy scene today and need to be spoken about... so without further ado...

Yendo profundo con B-Boy Freeze! ¿Quieres entender más acerca de este baile como cultura? Pues bien, esta entrevista es para ti. A lo largo de los años he estado teniendo estas conversaciones con Freeze y varios otros B-Boys a los que tengo gran respeto. Creo que los temas que tocamos en esta entrevista en exclusiva son altamente relevantes en la escena B-Boy hoy en día y necesitan ser hablados... así que sin más dilación...


Traducción de la entrevista del inglés al español (gracias a Padoo, R4M):

Un B-Boy para mi no es sólo un chico que puede hacer un montón de movimientos. Un B-Boy para mi es algo diferente, puedo ver un tío mayor de 75 años bailando salsa con una chica y estar como en plan: “hey, eso directamente es un B-Boy!”, esa es la manera en la que él es, ¿sabes lo que te digo?, la manera de presentarse a uno mismo, eso es lo que para mi es ser un B-Boy.

¿Consejo para los B-Boys?

Baila para ti mismo. Hay mucha gente por ahí que baila para otra gente, y sienten la presión, y esa presión va a romperlos en algún momento y eso no los hará sentirse bien. Van a jams, hacen sus movidas y siempre se sienten como en plan “ Tengo que representar mi nombre”. No, tómatelo con calma, cuando sabes bailas para ti mismo, todo se pondrá con el tiempo en su lugar. Y cuando eso ocurre es un sentimiento bonito. Conmigo eso ocurrió tarde y cuando me di cuenta de por qué bailo, mi forma de bailar cambió por completo. Si la gente me viera como bailaba hace tiempo y ahora verían que es totalmente diferente. Cuando me encontré a mi mismo disfruté mucho. Por eso lo que pienso es date tiempo a ti mismo, disfruta de lo que haces y no te sientas con presión. Puedes crashear, no importa, lo que importa es lo que haces con ello, sólo levántate y sigue, es lo que hay! No me importa si crasheo, no me importa una mierda, se que es raro pero a lo que me refiero es que no importa, simplemente no tuve mi día. Así que simplemente sal y hazlo lo mejor que puedas y se tú mismo.

¿Consejo para los DJs / Promotores de eventos?

Dejad de pinchar canciones que ya de por si son rápidas más rápidas aún, no lo hagáis, no tenéis por qué hacerlo. Si la canción es buena es que lo es. Bien, esto es un consejo para promotores y chicos jóvenes o lo que sea, si realmente quieres bailar, no tienes por qué hacerlo a 250km/h o a 130/140/150 ritmos por minuto, es una estupidez, de verdad, se ve estúpido. Cuando los promotores hacen este tipo de cosas para crear una energía no es bueno, la energía debería venir de la conexión entre la canción y el bailarín, verdad? Entonces no tienes por qué acelerarla, si la conexión está ahí va a molar de cualquier manera, porque cuando va demasiado rápida no podemos hacer todos los detalles que queremos, es simple. En esos casos sólo podemos hacer cosas a grandes rasgos, lanzarnos tan rápido como podemos, y eso no se ve bien. La gente acabará crasheando y lesionándose y mierdas, es simplemente estúpido, yo es que no se… respetad las canciones, no las jodais, es buena música.

¿Influencias?

La música la número uno, siempre, siempre! Me di cuenta de ello bastante tarde. Fue Dj Leacy quien cambió todo para mi. Antes de eso pensé en este tema y de hecho empecé a involucrarme con ello, conocí a mucha gente que me dijo que me metiese de lleno con el tema de la música y eso y lo intenté pero no entendía realmente a qué se referían, asi que cuando Leacy apareció y coincidimos en la misma crew por un tiempo, él simplemente me enseñó. Cada vez que el ponía música yo estaba en “shock”, yo estaba en plan “ hey, ¿qué es lo que estás haciendo conmigo?”, fue demasiado, asi que sí, definitivamente la música la número uno.

¿Prioridades de los eventos?

Bien, el Dj siempre tiene que ser la prioridad número uno. No puedes tener una buena jam sin un buen DJ, no funcionaría. Puedes tener a los mejores B-Boys del mundo, pero si el Dj apesta, va a ser la peor jam jamás vista. Los mejores eventos para mi son aquellos en los que no hay competición, asi que si quieres ajustar cuentas o probarte a ti mismo siempre puedes dirigirte a quien sea si quieres y si no simplemente lanzarte y pasar un buen rato. Es simplemente una fiesta, eso es lo que hacemos, festejar es lo que hacemos, inspirarte por otros, compartir, sabe lo que te digo?

¿Sutileza?

Cuando la gente sabe, no tienes que probarte a ti mismo todo el tiempo, simplemente tienes que hacer lo que haces, y hacerlo con frescura, no tienes que hacer demasiado. Es como si la “escena” (hip hop) en este momento se estuviera alejando consigo misma, todo el mundo hace muchísimos movimientos en cada salida, y algunas veces llega a parecer estúpido. Si simplemente hubieses hecho la mitad de tu salida o una tercera parte de esa salida ya sería suficiente, si lo has hecho limpio, salte, ya ha estado genial! Pero ellos siguen saturando con tantísimos movimientos, es como si estuviesen estresándote, tienen que mostrar todo lo que tienen y no se trata de eso, se trata más de cómo te presentas a ti mismo, como controlas, como te manejas cuando estás bailando. Y cuando haces movimientos, puedes hacer lo que sea, “ no se trata de lo que haces, es cómo lo haces”, es un dicho muy viejo, pero es la verdad! Eso tiene que ver con la sutileza y la humildad y la buena gente.

¿Longevidad?

Número uno: escucha a tu cuerpo. ¿Por qué te presionas si te sientes jodido con tu cuerpo? Tómatelo con calma, yo creo que esa es la cosa, la paciencia, eso debería ser otro elemento dentro del B-Boying. Paciencia, tómate tu tiempo. Vas a estar aquí 5 años, 4 años, 8 años, 10 años, 15 años, los que sean, tienes que tener paciencia, no necesitas estresarte, sabes lo que digo? Tómatelo con calma y simplemente vívelo!

¿Corros?

Si se trata de un corro de clasificación, chicos, no asfixieis los corros. Vais a hacer esa clasificación durante una hora o dos horas o lo que sea, vais a tener tiempo, no necesitais asfixiar el corro, mostrad algo de respeto, y no salteis sobre todo el mundo, simplemente pareceis estúpidos así, las chicas que os miran simplemente mueven la cabeza y miran a otro lado. No se trata de lo que haces, es como en el B-Boyin, cuando tu actúas asi, gastas demasiado tiempo en tus movimientos, entrenándolos para enseñarlos y sigues con eso…no hombre, deberías entrenar cómo presentarte a ti mismo, es como la manera en que caminas, la manera en que actúas en un corro. El corro es algo psicológico, es casi un juego. Es una forma de vida. Si vas a un corro y te quedas por detrás y miras vas a ver cosas: cómo es la gente, cómo actúan, como se comportan, lo que sea…lo sabes. Cuando tu miras a las crews también puedes ver que ese es el chico tranquilo, ese es el chico que se queda por detrás y sabes que él va a reventar, simplemente él está esperando su momento… y ese otro es el chico estresado…simplemente vas a darte cuenta de todo, como actúan, cómo hablan, cómo son. Y eso se va a mostrar también en los corros. Muchas veces, incluso cuando ves a gente bailar sabes cómo son como personas, asi que es muy interesante. De todas formas, el tópico de los corros podríamos decir es lo típico de “¿por qué están saltando sobre todo el mundo? ¿por qué estais estresando tanto?” no necesitamos eso. No asfixiéis los corros!

¿Diggin' (buscar discos)?

Ok chicos, es como esto, si te vas a hace mucho, tú tenías el vinilo, todos sabemos esto, ibas a la tienda, investigabas entre todos los vinilos, llegabas con 10 records que te podrían gustar, ibas al vendedor de la tienda y le preguntabas si podías escucharlos. Al mismo tiempo que los estabas escuchando estabas leyendo qué había en la portada, estabas leyendo acerca de los músicos, veías el diseño de la portada, normalmente su arte o algunas fotos o lo que fuera. Ya tenías muchísimo simplemente sosteniendo el vinilo. Lo llevabas a casa y lo escuchabas una y otra vez. Ahora es en plan, si! Quedas con tus amigos, le das tu USB y lo pones y ya tienens mil canciones nuevas, y ni si quiera tienes tiempo de escucharlas todas, a eso es a lo que me refiero, paciencia, tomarte tiempo. Es como cuando aprendes a bailar, te tomas tu tiempo, no tienes por qué ir rápido porque podrías lesionarte, dale a tu cuerpo algo de tiempo! Tómate tu tiempo para aprender y estudiar la música, es volver a la misma cosa todo el tiempo, la paciencia!

¿Competiciones?

Tú tienes esta sala llena de breakers, el público, y tienes un DJ pinchando y digamos que es un 2 vs 2 y nadie sale, y lo que está pasando es que simplemente estamos desperdiciando un montón de buena música. Todo el mundo en la sala quiere bailar, ya sabes, estás desperdiciándola en una competición y la gente ni siquiera quiere salir cuando oyen la canción, ¿qué cojones está pasando? Simplemente es raro, vienen desde lejísimos , la gente viaja desde Corea, Europa o de donde sea, vienen aquí, hacen quizás un par de salidas en una competición y luego se sientan mientas escuchan la música más suprema durante toda la noche y ni siquiera puedes bailarla porque supuestamente has venido para ver la competición o lo que sea, ¿no es eso algo extraño? ¿qué pasa con eso tío? Hay algo mal con nuestra escena! Cuando esa música está sonando se supone que deberíamos estar celebrando! Se supone que todos deberíamos estar bailando, todos deberíamos lanzarnos al suelo y pasar un buen rato. Pero no lo hacemos por culpa de las competiciones y yo he visto la diferencia. Soy de un período, o una época, donde no teníamos competiciones, teníamos clubs, y corros, y teníamos fiestas, y ahora es la era de las competiciones y está más y más dirigida a las competiciones, grandes espacios de batalla y demás. Es una ruptura y está bien, sabes? Podríamos tenerlas ambas, no importa, pero la verdad es que para mi no!! Pienso en ello porque estoy haciendo de juez mucho últimamente y mis pensamientos se están enfrentando un poco, estoy juzgando y a la misma vez estoy pensando en cosas como éstas, porque cuando estoy juzgando algunas veces vosotros (se refiere a Timber y a los Dj´s en general) pinchais breaks y buenas canciones y yo sólo quiero levantarme y bailar y estoy ahí sentado , nervioso y ni siquiera puedo concentrarme asi que tengo que sujetarme a mi mismo porque tengo que ver lo que estoy mirando y la gente ni siquiera sale y yo estoy como diciendo “QUÉ?!!!” Por supuesto tienes esa opción también. Yo he estado últimamente batallando, tratando de volver al juego, pero si en ocasiones no siento la canción ni siquiera salgo, prefiero dársela al otro tío “ yeah, ganaste”, sabes lo que te digo? Si no la sientes no tienes por qué hacerlo. También está lo de hacerlo como una táctica, si sientes la canción, tu estás ahí de pie, estás vibrando y estás como en plan “yeah” pero no quieres salir porque quieres ver lo que los otros tíos van a hacer. Ok, déjame decirlo así, el nivel es tan alto hoy día que ni siquiera esa táctica fuciona, esa táctica funcionaba en los 90 o los 80 cuando veías que si alguien hacía un molino entonces tu podías contestar haciendo molino y luego vueltas de cabeza, pero hoy en día, la gente tienen sus propios movimientos, salen auténticos buenos breakers, son encima super originales, entonces qué vas a hacer? Simplemente intenta hacerlo lo mejor que puedas con la música, si la sientes simplemente sal, no esperes!

¿Bonus?

(Timber le pasa una caja de discos) Así es como supuestamente tiene que ser!! Un tesoro! Es lo que hay! Si no tienes ésto es que simplemente no lo estás haciendo bien! Es lo que hay!!

Thursday, 5 January 2012

Tribute to Chano Pozo - Homenaje A Chano Pozo - From Cubop To Hip Hop

Who is Chano Pozo?  What does Chano Pozo have to do with B-Boyin?  How will this help me land airflare into airchair?  Yes, it's true, Chano Pozo died 25 years before the birth of 'Hip Hop' however almost everything we do is a product of what came before us.

Luciano "Chano" Pozo Gonzales, percussionist, composer, dancer, singer, bodyguard & all round ladies man was born in Havana, Cuba on the 7th January 1915. Pozo grew up on the streets, life was tough and at 13 years of age he was sent to a youth reformatory where he studied car body mechanics and honed his percussion skills until he was released at the age of 18.  Upon his release Pozo quickly became well know for his compositions, dancing and percussion playing talents.

Fast forwarding a few years to January 1947, Miguelito Valdes visited Cuba and persuaded Chano to move to New York where he was already known as the composer of songs played by the likes of 'Xavier Cugat' and 'Machito & His Afro Cubans'.  Soon after Chano arrived in New York, Dizzy Gillespie told Maurio Bauzá he was looking for a Conga player, Buazá who had played with Gillespie in Cab Calloways band united Gillespie with Pozo and even though Gillespie didn't speak Spanish nor Chano English, Pozo was able to teach Dizzy the secrets of Afro Cuban music which would influence Dizzy's playing and writing throughout his career.  In September 1947 they performed their first concert together at Carnegie Hall in New York where they unleashed a new sound of Cubop (a mix of Afro Cuban music (Cu) & Jazz (Bop)).  Alongside Dizzy, Chano would write what have become some of the standards in 'Cubop' or 'Latin Jazz'.  Here is Dizzy explaining the story of how Chano came up with 'Manteca' (minute 5.40).

 

Here's the full interview & here is Dizzy & Chano's 1947 recording of Manteca:

Now, what does all this have to do with B-Boyin?  Well, as you all know Hip Hop has its roots in Soul, Funk, Reggae, Salsa & Jazz and in the 70s we got funk versions of Manteca as you can hear at 0.50 in the preview of my CD (which still isn't finished) and in the 90s 'Manteca' was also sampled by the Beatnuts on their track 'Quality & The Bushmen off The Top'.  I personally first heard 'Manteca' on the 2003 DJ Roc Raida (Rest In Peace) beat diggin mixtape 'I Got Records Too', crazy sounds which some sick drumming, this was Hip Hop!!  I was addicted but it wasn't until I really got into salsa music that I fully understood what it was I was listening to!!

Throughout the 1960s the cream of New York's latin musicians (amongst others: Charlie Palmieri, Kako, Orlando Marin, Bobby Rodriguez, Barry Rogers, Willie Rosario, Jose 'Chombo' Silva, Ray Maldonado, Yayo El Indio, Cheo Feliciano, Willie Torres, Frankie Malabe, Chamaco Ramirez, Rudy Calzado, Julian Cabrera, Marcelino Valdes, Dioris Valladares, Johnny Pacheco) got together with a few bottles of rum and undoubtably some 'funny lookin' cigarrettes' and recorded late night jam sessions for Al Santiago's 'Alegre Records'.  Amongst the songs they recorded we find their version (and in my opinion one of the defining versions) of Pozo & Gillespie's Manteca.  They would also record a take on the classic 'Consuélate (Como Yo)' which became the opening soundtrack of the 1979 documentary about Street Gangs in the South Bronx '80 Blocks From Tiffanys'.

Through the Alegre All Stars I also found 'Latin Soul' (which is basically Bolero in English with a touch of Jazz & Doo Wop) in their 1964 version of 'To Be With You', which was originally recorded in 1962 by Joe Cuba with the 'Velvet Voice' of Jimmy Sabater.  I was me hooked!!  Later on in 1967 using the hook from 'To Be With You' Johnny Colon recorded Judy Part II on his hugely influential LP 'Boogaloo Blues', this Latin Soul sound was big in New York in the late 60s and this crossover between Afro-American and Latin-American culture which started in the 40s with the likes of Chano Pozo, Machito, Dizzy Gillespie, Art Blakey, Duke Ellington etc in New York is exactly the same to that which created B-Boyin'.

Apart from Manteca, another great example is the Chano Pozo & Gillespie composition Tin Tin Deo (1948).  Here we find Dave Burns & Elmon Wright on trumpets, Ernie Henry on alto sax, James Moody on tenor sax; Cecil Payne on baritone sax, James 'Hen Gates' Forman on piano, Nelson Boyd on double bass, Art Blakey on drums, Chano Pozo on percussion & vocal and Gil Fuller with the arrangement.  Here is Dizzy Gillespie's 1951 78rpm version of Tin Tin Deo and I have to mention this unforgettable live performance in duet by Dizzy Gillespie & Christopher Wesley White (Double Bass).  On the 1969 Ray Barretto Fania LP 'Together' not only do we find the heavy B-Boy funk number 'Together' which I've been playing for years but also a psyched out funk version of 'Tin Tin Deo'.  On my birthday mixtape Veinte Nine & Feelin Fine you can find Andy Harlow's take on 'Tin Tin Deo'.

Chano Pozo was murdered in New York on the 3rd December 1948 aged just 33 over what was allegedly a fight over a bag of 'Manteca' (more commonly known as marijuana) however his influence over the music which created B-Boyin' lives on.  There is a short documentary called Buscando A Chano Pozo (Looking for Chano Pozo) on youtube in Part I, Part II & Part III, even if you don't understand Spanish I'd recommend watching it for the music (plus there are clips of Dizzy Gillespie talking about Pozo in English).  For me, B-Boyin is a direct result of the peoples reaction to music in the 1970s in New York.  The role of Chano Pozo in just two short years in New York changed not only the sound of Jazz but also the sound of Afro Cuban music (which would later become 'Salsa') which both paved the way and influenced the music of Soul and Funk to which B-Boyin' developed.  En La Union Esta La Fuerza!  As to the Airflare to Airchair question, if you took that seriously then I regret to inform you that you are in the wrong place.  So, to Dizzy Gillespie, Chano Pozo, Maurió Buazá, Machito, Duke Ellington and company: Thank You!!!

Many many moons ago I got into Hip Hop and started B-Boyin' and DJing more or less at the same time. I fell in love with the music, a love affair which has become more and more beautiful the deeper I get into it. I went from looking for the samples and breaks from my favourite rap records and from break mixtapes to looking for unused samples and drums breaks to later on exploring the worlds of Soul, Funk, Jazz, Salsa and everything that came in between.

I feel with the way the B-Boy scene is today, many people neglect to do their homework, or simply just don't care, about the music they dance to or where it comes from, they just want a quick fix with music, something they can pick up and throw away without knowing anything about it. They are not interested in the bigger picture and so the culture is lost and we end up with masses of people who can't physically interpret music (or dance), they can just put set movements to a count of 1, 2, 3, 4. In my humble opinion, to understand what you do and what you love, you need to understand where it comes from and why it became what it is. This article is by no means a biography of Chano Pozo, it's just a small dedication which I hope will help someone somewhere discover something new about something they love and hopefully open someones eyes and ears to understanding something new!

Timber

----------------------------------------------------------------------------------

Español:

¿Quién es Chano Pozo? Qué tiene que ver Chano Pozo con el B-Boyin? Cómo me ayudará ésto a hacer airflare a airchair? Sí, es verdad, Chano Pozo murió 25 años antes del nacimiento del 'Hip Hop', sin embargo, casi todo lo que hacemos es producto de lo que vino antes.

Luciano "Chano" Pozo Gonzales, percusionista, compositor, rumbero, bailarín, cantante, guardaespaldas & galán nació en La Habana, Cuba en el 7 enero de 1915. Pozo creció en las calles, la vida era dura y a los 13 años le mandaron a un reformatorio donde estudió mecánica automotriz y mejoró sus talentos musicales.  Tras salir de la cárcel a los 18 años comenzó a hacerse conocido por sus composiciones, baile y talento como percusionista. Unos años más tarde, en enero de 1947, Miguelito Valdes visitó Cuba y convenció a Pozo para que se mudara a Nueva York donde ya era conocido por ser el compositor de canciones que habían sido interpretadas por músicos como 'Xavier Cugat' y 'Machito Y Sus Afro Cubanos'. Poco después de su llegada a Nueva York, Dizzy Gillespie comentó a Maurio Bauzá que andaba buscando un conguero. Buazá, que ya había tocado con Gillespie en la banda de Cab Calloway, le presentó a Pozo y aunque Pozo no hablaba inglés ni Gillespie español, Pozo le enseñó a Gillespie los secretos de la música afro cubana, lecciones que influirían en las interpretaciones y composiciones de Gillespie durante el resto de su vida. En Septiembre de 1947 hicieron su primer concierto en Carnegie Hall en Nueva York donde estrenaron el sonido nuevo de CuBop (Afro-Cubano (Cu) y Jazz (Bop)). En colaboración con Dizzy, Pozo escribió unos de los clásicos que definieron el sonido del 'Cubop' o 'Jazz Latino'. Aquí está Dizzy explicando la historia de cómo Pozo inventó la canción 'Manteca' (minuto 5.40).

  

Aquí está la entrevista completa sobre Manteca más la grabación en 1947 de Manteca de Dizzy & Chano

Ahora, ¿que tiene que ver todo ésto con el B-Boyin?  Bueno, como todos saben, Hip Hop tiene su raíz en el Soul, el Funk, el Reggae, la Salsa y el Jazz.  En los años 70 encontramos versiones Funk de 'Manteca', como verán al minuto 0.50 en la previa de mi nuevo MixCD (que aún ésta por terminar) y en los años 90 'Manteca' fue sampleado por los Beatnuts en su canción 'Quality & The Bushmen off The Top'.  Personalmente la primera vez que escuché a 'Manteca' fue en el mixtape de 2003 de DJ Roc Raida (Descanse En Paz) 'I Got Records Too', y me volví loco con ese sonido tan abstracto, el batería era bien sabroso, no había duda que ésto era Hip Hop!!  Estaba totalmente enganchado, pero no sería hasta unos años después cuando realmente me entré en el mundo de la salsa que podría entender lo que había escuchado!!

En los años 60 la crema de los músicos latinos en Nueva York (entre otros: Charlie Palmieri, Kako, Orlando Marin, Bobby Rodriguez, Barry Rogers, Willie Rosario, Jose 'Chombo' Silva, Ray Maldonado, Yayo El Indio, Cheo Feliciano, Willie Torres, Frankie Malabe, Chamaco Ramirez, Rudy Calzado, Julian Cabrera, Marcelino Valdes, Dioris Valladares, Johnny Pacheco) se reunieron con unas cuantas botellas de ron después de la medianoche en el estudio del sello de Al Santiago 'Alegre Records' y grabaron hasta bien entrada la noche sus descargas.  Entre otras canciones encontramos su versión (y en mi opinión una de las versiones definitivas) de 'Manteca' de Pozo & Gillespie.  También encontramos su versión del clásico 'Consuélate (Como Yo)' que se usó como opening del documental de 1979 '80 Blocks From Tiffanys' sobre las 'Street Gangs' (Bandas Callejeras) en el sur del Bronx.

Gracias a Las Estrellas Alegre también encontré el 'Latin Soul' (que basicamente es Bolero en Inglés con un toque de Jazz y Doo Wop) en su versión, del 1964, de 'To Be With You', que originalmente fue grabado en 1962 por Joe Cuba con la voz sutil de Jimmy Sabater.  Me tenian totalmente enganchado!!  Más tarde en el 1967 Johnny Colon grabaría 'Judy Part II' usando el base de 'To Be With You' en su enormemente influyente LP 'Boogaloo Blues'.  Éste sonido de 'Latin Soul' fue un éxito en Nueva York a finales de los 60 y éste intercambio entre las culturas Afro-Americana y Latina que empezó en los 40 con Chano Pozo, Machito, Dizzy Gillespie, Art Blakey, Duke Ellington y demás es exactamente el mismo intercambio entre culturas del que procede el B-Boyin'.

Aparte de Manteca, la siguiente composición Tin Tin Deo (1948) de Pozo y Gillespie es otro gran ejemplo de ambos en colaboración.  Aquí encontramos a Dave Burns & Elmon Wright en trompetas, Ernie Henry en saxófono alto, James Moody en saxófono tenor, Cecil Payne en saxófono baritono, James 'Hen Gates' Forman en piano, Nelson Boyd en bajo doble, Art Blakey en batería, Chano Pozo en percussion y voz y Gil Fuller con el arreglo.  Aquí esta la versión de 1951 de 'Tin Tin Deo' de Dizzy Gillespie a 78rpm y tengo que mencionar el video inolvidable de Dizzy Gillespie y Christopher Wesley White (Bajo Doble) tocando Tin Tin Deo en dúo.  En el año 1969, Ray Barretto grabó su LP 'Together' por el sello 'Fania Records' donde no solamente encontramos el tema de B-Boy Funk 'Together', que ya llevo muchos años pinchando, sino también una versión Psyche Funk de 'Tin Tin Deo'.  En la sesión que hice por mi cumpleaños 'Veinte Nine & Feelin Fine' también encontramos la versión 'Tin Tin Deo' de Andy Harlow.

Chano Pozo fue presuntamente asesinado en Nueva York el 3 Diciembre 1948, con solamente 33 años debido a una supuesta pelea por una bolsa de 'Manteca' (marihuana). Sin embargo su influencia sobre la música de la que nació el B-Boyin sigue ahí.  Hay un pequeño documental 'Buscando A Chano Pozo' en tres partes en youtube Parte IParte II & Parte III que nos enseña un poco más de su vida y su música.

Para mi, el baile 'B-Boyin' es un resultado directo de la reacción de la gente a la música en los años 70 en Nueva York.  Lo que hizo Chano Pozo en solamente dos años en Nueva York cambió no solamente el sonido del Jazz, sino también el de la música Afro Cubana (base de lo que posteriormente llegaría a ser conocido con el nombre de 'Salsa'), ambos estilos musicales tienen su influencia en el Soul y Funk de lo que se desarrolló el B-Boyin.  En La Union Está La Fuerza!  Así que a Dizzy Gillespie, Chano Pozo, Maurió Buazá, Machito, Duke Ellington y demás, las gracias les doy!!!

Muchas lunas atrás entré en el mundo del Hip Hop y empecé con el Bboyin y el Djing más o menos al mismo tiempo. Me enamoré de la música, un amor que se ha hecho más bonito cuanto más he ahondado en ello. Fui de buscar samples y breaks en mis canciones de rap favoritas y mixtapes de breaks, a buscar samples sin usar y breaks de percusión, para más tarde seguir explorando el mundo del Soul, Funk, Jazz, Salsa, y todo lo que había entre ellos.

Me da un poco de pena la escena B-boy hoy en día, mucha gente se niega a hacer su tarea, o simplemente no le importa saber acerca de la música con la que bailan o de dónde viene. A ellos simplemente les interesa una solución rápida con la música, algo que puedan tomar y luego tirar sin saber ni siquiera nada sobre ello. No están interesados en una visión más amplia y de este modo la cultura está perdida y acabaremos con masas de gente que no pueden físicamente interpretar la música (o bailar), sólo poner movimientos uno detrás de otro como si de una cuenta de 1,2,3,4 se tratara. En mi humilde opinión, para entender lo que haces y lo que amas, necesitas entender de donde viene y de qué manera llegó a ser lo que ahora es. Éste artículo no pretende ser una biografía de Chano Pozo ni mucho menos, sino simplemente una pequeña dedicatoria que espero que ayude a alguien de alguna manera a descubrir algo nuevo acerca de aquello que aman y con suerte abra los ojos y los oídos de aquellos que buscan el entendimiento.

Timber

Wednesday, 4 May 2011

Alien Ness Interview (con traducción al español)

Alien Ness - President Of Mighty Zulu Kingz - a man who needs little introduction! I've gotten to know Alien over the last five or so years and to me he has always been a constant source of information and inspiration. In this interview I asked Ness questions about things we've talked about over the years that aren't really being spoken about today. Everything from his take on unpredictability, to the essence of B-Boyin, to bolero & slow jams, to the music he grew up listening to, to his babysitter & her boyfriend (DJ Junebug) & how they introduced him to the world of hip hop, to what it means for him to be Puerto Rican. Personally I find this more interesting and enlightening than "What is footwork?"

Alien Ness - Presidente De Los Mighty Zulu Kingz - un hombre que necesita poca introducción! He llegado a conocer Alien en los últimos cinco años y a mi el siempre ha sido un fuente constante de información y inspiración. En la entrevista pregunté a Ness sobre temas que siempre hemos estado hablando, y que por qué no se suele hablar tanto hoy en dia. De su vista en el arte de ser imprevisibile, la escénica de B-Boyin, bolero y baladas, la música con que creció, su canguro y su novio (DJ Junebug) y como le han introducido al mundo de hip hop y que significa a el de ser Puertorriqueño. Personalmente eso es más interesante que "¿Que es footwork?"


Traducción de la entrevista del inglés al español:

Alien Ness:

"No solamente soy B-Boy, me gusta bailar y Breakin es uno de los bailes que me gusta hacer pero no es todo!"

¿Flow?:

"Es bailar en sincronía con la música y mantener el ritmo, nadie esta hablando de eso, a mantener el ritmo! A ver como lo explico, OK, así lo pongo más fácil. Tienes el ritmo básico de B-Boyin 'boom bao boom boom bao' eso es un breakbeat sencillo. Los B-Boys originales marcaron el paso delante en el dos. El uno fue el salto pequeño…saltas en el uno, marcas en el dos, y hay otros que lo hacen así (marca el uno, salta en el dos), no es muy importante, a mi me gusta más que marcan en el dos, pero es lo de menos. La cosa es que si veo un bailarín que empieza en el dos, y esta haciendo mil pasos complicados y ya veo que esta marcando en el uno ya no estas manteniendo el ritmo. Si tu no puedes hacer todos estos pasos y cositas que intentas hacer y seguir el ritmo con que empezaste no estas manteniendo el ritmo. solo estas marcando 'beats', y técnicamente si lo ves así, cualquier persona puede marcar 'beats'. Algunos ni siquiera están haciendo eso, solo están con el tiempo de la música, sólo están intentando a marcar 'beats' en lugar de seguir el ritmo "oh he's hitting beats" nunca había escuchado esa mierda en mi vida."

¿El Arte de imprevisivilidad?:

"Imprevisivilidad es la vida! tienes que ser imprevisibile, tienes que ir en contra de lo normalidad, siempre! Si eres un B-Boy no quieres tener todo en 'sets' (salidas), no digo que no esta bien a tener 'sets', yo los tengo, sólo que los hago más cortos que la mayoría y así es más fácil para mi a poner diferente sets juntos. Así que haría tres sets un día y tres el día después y no estarán en el mismo orden así que la salida entera parecería diferente que la de ayer. No estoy en contra de sets, creo en sets, pero a ser imprevisible todo el tiempo, lo mejor ataque que tienes es el arte de la sorpresa. A veces la gente se acostumbra de lo que tú haces, el minuto que hagas un movimiento más que una vez, si lo has hecho dos veces, tres veces, y la gente vuelve loca, es cuando debes decirte a ti mismo, no lo puedo repetir otra vez. Tengo que encontrar la manera de cambiarlo, añadir algo o bajar la intensidad del paso…lo puedes subir o bajar, pero tienes que cambiarlo. Esta es la diferencia entre mi generación y la generación de hoy, cuando tu lo botaste con un movimiento, ya esta, el movimiento está muerto, no lo puedes repetir. Nadie lo va a ver otra vez! No querías que nadie lo viera otra vez, porque no querías que nadie lo copiaría! Cuando la gente empezó hablar de algo que hiciste eso fue todo, no lo pudiste repetir, porque ese movimiento, este paso es una cosa de leyenda ya. Todos lo quieren ver, y después todos quieren copiarlo y hacerlo. Cuando tienes algo así de potente, tienes que cambiarlo, mantenerte fresco, imprevisible! Eso solo es mi opinión, todos somos diferentes pero así lo veo yo."

¿La Esencia?:

"Vete a los corros a ganar tu nombre, que importa lo que dicen los jueces, párate de gastar bajadas en MZK (Mighty Zulu Kingz), tenemos reglas, "no gastando bajadas" . Si vas a un corro y vas después de alguien deberías estar intentando ganarle, destruir lo que vino antes de ti, aunque sea uno de nosotros o uno de ellos. Al no importar lo que dicen los jueces, al ser sincero contigo mismo, no jueces, no campeonatos, si eres honesto contigo mismo ya estas con la esencia de este baile."

¿B-Boys que no escuchan la música?:

"Me gustan los campeonatos, soy uno de los pocos B-Boys del Bronx que lo diría. Me gustan los eventos, el echo de registrarme por la batalla, y esperar que llaman a mi nombre para que pueda batallar contra quien sea, la esperanza que tres veces van a apuntar a mí. Eso me gusta! No estoy en contra de eso por nada. El problema con eso es no tengo control de la música que tengo que bailar así que admito que soy culpable de hacer eso también! Muchas veces tenia que bloquear la música de mi cabeza, aquí tenemos Tuf Tim Twist (UK Rock Steady / Always Rockin Tuf), solo mirandolo a él me recuerdo de un ejemplo, UK Champs 2000, pensé el DJ era horrible, malísimo cuando batallamos contra Soul Control. No sentí que estuve en un batalla de B-Boyin, sentí como si estuve en una rave. Si ves esa batalla no veras Alien Ness bailando! Alien Ness está saliendo e intentando bloquear la música de su cabeza. A veces la música es basura y no la quiero escuchar, solo tengo que hacer lo que tengo que hacer! No voy a quejar de la música, no le voy a decir a Easy Roc "no mi hermano, no me gusta esta canción, no voy a salir", entiendes? Si fuera un cypher es completamente diferente, muchas veces me dicen "vente tu" y digo "no, estoy esperando mi canción"… pero no puedes hacer eso en una batalla. Ahí estuve con dos leyendas del Rock Steady Crew, Easy Roc y Tuf Tim Twist, mi trabajo es hacer lo mejor que puedo para ayudarles e intentar ganar la batalla."
Timber: "Pero, ¿si la música esta buena?"
Alien Ness: "Pero si tienes un DJ Timber, un Lean Rock, un Woo-D, un Skeme Richards, un DJ Renegade, ya sabes que la música no sería basura! Así que no hay excusa! Si tienes un DJ así no hay excusa para no escuchar la música."

¿Modas de Youtube?

"Solamente porque alguien tiene las más vistas en youtube no significa que tenemos que ser esa persona, o bailar como esa persona."
Tuf Tim Twist: "Estoy temblando, tengo frio, y estaba temblando la camera, lo siento"
Alien Ness: "Tenemos frío ya, han sido un par de días tremendas y el día que decidimos hacer una barbacoa está lloviendo!"

¿Siendo Puertorriqueño?:

"Como B-Boy, tengo un sentido grande de orgullo de ser Puertorriqueño, sabiendo lo que han añadido Puertorriqueños y latinos en general a la cultura. Latinos están acreditados por cambiar completamente la cara del baile, del top rock a las bajadas, al footwork, fueron latinos que cambiaron el baile. Tengo el orgullo de ser un Puertorriqueño del Bronx que baila B-Boyin'. El baile es del Bronx y los Puertorriqueños y los latinos en general tenían una parte grande en la historia. Había grupos como 'TBB' (The Bronx Boys), tenian muchos latinos, 'Salsoul' el nombre dice todo, 'Salsa Soul', Rock Steady, eran todos latinos también"

¿Bolero?:

"Bolero es el arte perdido, y no solamente Boleros en el sentido de la música latina, pero también todas formas de baladas en una fiesta, fue lo normal cuando crecí. No siempre era música rápida para bailar todo el tiempo ¿sabes? Siempre pusieron canciones lentas, como 'Always And Forever', Kool & The Gang, "Fire & Desire" de Rick James de Teena Maria. Siempre había ese momento en la fiesta cuando tocaban una balada, porque siempre querías bailar con una chica. Fiestas sociales, que también eran un pasaje para conectar y ligar con chicas. La música lenta fue un parte de todo este proceso así como un niño cuando mi madre me llevó a fiestas en casas siempre fue salsa y merengue pero siempre necesitabas estos momentos de bolero para cambiar el ritmo y cuando pasaron los años y empecé a irme a fiestas en los parques y fiestas en casas aun había estos momentos de boleros o baladas. Es el arte perdido, y no solamente tocando la música pero también la gente que lo acepta y lo agradece. Hoy, si tienes un evento o un after y pones una canción lenta la gente va a mirar el DJ como 'está loco' y yo le miraré y decirle las gracias y buscare mi mujer para tener este momento de baile con ella, es el arte perdido y olvidado y no veo por qué!"

¿Con que música creciste?

"Mucho Ruben Blades, mucho Gran Combo, Nelson Ned, Jose Miguel Class, Elvis Presley, Jackson 5"

¿DJ Alien Ness?

"Antes que nada, mi canguro estuvo saliendo con el legendario DJ Junebug, que descanse en paz, y Junebug vino a mi casa porque mi madre dejó a mi canguro tener compañía, y siempre me llevo las cintas a las fiestas en los parques, y siempre me habló de los MCs, DJs las fiestas y eso es básicamente lo que me llevó a la música y al hip hop en general y mi canguro le gustó todos los últimos bailes de las fiestas y me enseñó a bailar, fue como mi primera profesora de baile. Cuando mi madre ha visto el interés que tenía en todo eso, habló con Junebug y mi madre le compró mi primer equipo de DJ que ya fue mi primer equipo de DJ! No fue hasta como 1983 lo deje, pero cuando empecé a bailar B-Boy aun tenía mis platos!"

¿DJs haciendo batallas de B-Boyin mientras pinchan?

"Es inaudito! Nadie lo hace, sólo Timber! Antes de Timber, quien fue, Jazzy Jay o Theodore? Uno de ellos lo hizo. Tenía notoriedad para tocar el break, saltar por encima de su equipo, bailar, y volver a cambiar el disco. Eso fue temprano en los 70s, hoy sólo lo hace Timber, es la bomba, personalmente le he visto hacer tres batallas mientras pinchaba y he escuchado de unos más! Es la cosa!"
Timber: "Lean Rock lo hace también"
Alien Ness: "Lean Rock: Horsepower, es Horsepower!!"

¿Última palabra?:

"Quiero verte impresionar una mujer, que a los jueces les den, quiero verte dejar una mujer con ganas de bailar contigo"